Tío Conejo te invita a su fiesta… pero cuidado…
\n
Tío Tigre puede aparecer muy hambriento y ¿qué pasará?
Tío Tigre y Tío Conejo es un cuento popular venezolano que se ha extendido hasta otros países de América Latina. Fue Don Antonio Arráiz quien en 1945 comenzó a contar las aventuras de estos dos personajes. Y hoy hay muchas versiones de estos cuentos que enfrentan siempre la astucia de Tío Conejo y la fuerza de Tío Tigre.
Pero esta versión que hoy nos comparte Cyls Editores es aún más especial pues nace en las entrañas de una familia. Ellos, en su afán por inmortalizar los recuerdos, las risas, las expresiones, las miradas y las sorpresas que les regalaba La Nena en cada narración, terminaron obsequiándonos a todos, un pedacito de tradición que, al igual que a ellos, nos unirá en familia en torno a fantasías.
“Tío Tigre y Tío Conejo encarnan el poder que tiene la fuerza, y la astucia que desarrolla el más débil para salir airoso de las situaciones que enfrentan. Costumbres, animales autóctonos y sus onomatopeyas, divertidos pasajes y ocurrencias que mantienen al lector pendiente de detalles y del desenlace final que conduce a muchas interpretaciones”, comparte la editorial.
Pero… ¿de qué trata este cuento?
Una mañana en la que Tío Conejo amaneció muy contento, decide celebrar tanta alegría con una fiesta. Es así cómo va de casa en casa invitando a todos sus amigos: Mamá Gallina, Tío Perro, Tía Cucaracha, Tío Gallo, Tío Chigüire, Tía Lapa y muchos más. Por supuesto que la preocupación de todos era que, con seguridad, Tío Tigre aparecería en la fiesta para comerse a algún invitado, pero Tío Conejo ya tenía una idea para resolver ese problema.
Llegado el día todos asistieron a casa de Tío Conejo. Allí comieron y bailaron hasta que… Tío Gallo anunció a todo gañote: “¡Alláááááááá viene Tío Tigre!”.
¿Qué se habrá inventado Tío Conejo para salir de ésta? Vale la pena leer toda la historia para averiguarlo. Además, al final del libro hay una guía repleta de ideas para contar este cuento… y otros también. Son sugerencias para acompañar la lectura con el objetivo de ayudarnos a transmitir emociones al leer y conservar la frescura de la tradición oral.