Este libro explora las etapas del proceso creativo, enfocado en la música, pero comunes a cualquier área del conocimiento al que se desee acceder. Su lectura es una invitación a explorar y descubrir el entorno y a poner en marcha la creatividad, pero también el esfuerzo, el estudio y la constancia sin los cuales no puede alcanzarse el dominio de ninguna tarea. A través de imágenes atractivas y divertidas, la historia se desarrolla en espacios y situaciones cotidianas, donde las ideas son cercanas a todo aquel que quiera descubrirlas.
Mariana Alcantára, autora de estas páginas, imaginó este libro como una invitación para los niños a descubrir cómo se vive un proceso creativo. Esto, con la ilusión de transmitirles pasión y creatividad. En este orden de ideas, La máquina de sorpresas ilustra perfectamente el papel imprescindible que juegan la curiosidad y la perseverancia en el camino hacia los logros… pero contado para niños.
Este señor recibe un día un paquete y dentro una máquina extraña. Después de pasar toda la noche armándola, se dispone a crear con ella la mejor melodía de todos los tiempos, “eso era lo que prometía el manual”. Pero en lugar de notas, salen pasta, cubos de hielo, cualquier cosa menos música. En su esfuerzo por aprender y desvelar cómo hacer funcionar la máquina, llega a una escuela. Allí se inscribe, toma apuntes, aprende y practica una y otra vez. Pero sigue sin lograrlo. Sin embargo, una noche hace algo distinto y duerme. Ese día todo cambió y en medio del silencio comenzó a sentir el ritmo en todos lados.
La máquina de sorpresas es un libro que desborda inspiración. Es un homenaje a la constancia.
Este libro explora las etapas del proceso creativo, enfocado en la música, pero comunes a cualquier área del conocimiento al que se desee acceder. Su lectura es una invitación a explorar y descubrir el entorno y a poner en marcha la creatividad pero también el esfuerzo, el estudio y la constancia sin los cuales no puede alcanzarse el dominio de ninguna tarea. A través de imágenes atractivas y divertidas, la historia se desarrolla en espacios y situaciones cotidianas, donde las ideas son cercanas a todo aquel que quiera descubrirlas.
White Ravens 2019
Seleccionado dentro de los 100 libros recomendados por el Premio Fundación Cuatrogatos, 2019.
Postulado para formar parte del catálogo del Banco de Libro, Venezuela, 2018.