“El espíritu de la contradicción”. Así llamo a veces a mis hijos. Basta con decirles que hagan algo para que brinquen con la rapidez de un rayo y respondan “no quiero”, “no me gusta”, “todavía no” … Claudia Rueda parece haberse inspirado en este inmoderado uso de la palabra “no” en los niños y en lo difícil que puede resultar para los padres acostarlos a dormir, para escribir este bellísimo libro que traerá a casa un poco de invierno y un tierno diálogo entre mamá e hijo.
No es la historia de un pequeño oso y su madre quien lo invita a hibernar para resguardarse del frío, del hambre y de las dificultades del invierno. “Es tiempo de dormir, hijo”, le dice su mamá. “Yo no tengo sueño”, responde el pequeño oso. Es así como pacientemente su mamá trata de explicarle las razones por las cuales debe hacerlo: no habrá comida, el clima será difícil, habrá mucha nieve... Pero el pequeño oso siempre tiene una respuesta a todo: tengo nueces, no siento frío, yo soy fuerte... Sin embargo, después de un susto en medio de tanta nieve, accede acompañar a su mamá para que ésta no se sienta sola durante el largo invierno. Y es que aunque no nos den la razón, en el fondo siempre se darán cuenta de lo que es lo correcto. Como dice el dicho: si no la ganan, la empatan. A veces hay que dejarlos sentir que triunfaron.
Esta belleza de diálogo, aunque minimalista, transmite ternura, cobijo, proximidad, complicidad y las ilustraciones que lo acompañan son simplemente maravillosas. No sólo son el complemento perfecto al texto, sino la textura de sus páginas glaseadas te hace sentir cómo la nieve va ganando mayor presencia a medida que transcurre la historia, hasta el punto que el frío se cuela entre hoja y hoja, trasladándote al interior del cuento. Leerlo es toda una experiencia.
El cielo se ha ensombrecido y Mamá Osa sabe que es tiempo de hibernar, pero Osito no quiere perderse la aventura de la nieve para meterse a dormir…
Claudia Rueda
Premio de la Conferencia Anual de la Society of Children’s Book Writers and Illustrators en Nueva York, 2002 y 2003.
International Board on Books for Young People (IBBY), 2016.
Mención de Honor en el Concurso “A la Orilla del Viento” del Fondo de Cultura Económica.