Sapo tiene mucha suerte: es lindo, puede nadar y saltar, y es verde -su color favorito-. Pero de repente hablando con sus amigos descubre que no puede volar como Pata, fabricar cosas como Rata, hacer las mejores tortas como Cochinito ni leer como Liebre. “No sé hacer nada – dijo sollozando -. Soy un sapo verde y tonto”. Pero Liebre le da a Sapo una gran lección al hacerle entender que todos lo quieren por lo que es: por ser un sapo.
Las páginas de este libro son el espejo de una realidad que afecta a muchos: dejar de reconocer en nosotros ese algo que nos hace especiales por la insistencia de querer ser como los demás. La competencia natural que surge por querer ser mejores, en ocasiones nos hace olvidar cuál es nuestra verdadera esencia. Es importante enseñar a nuestros niños a quererse por quienes son y a entender cuan especiales son simplemente por ser ellos. Así que nadie mejor que Sapo para ayudarnos en esto y, de paso, refrescarnos a nosotros la importancia de aceptarnos y valorarnos.
La serie de Sapo trata sobre las historias de cuatro amigos: Sapo, Liebre, Pata y Cochinito. Ellos se encargarán de explicarnos de la forma más sencilla, temas complejos y trascendentales como el amor, la nostalgia, la muerte, la desconfianza, la identidad y el miedo. Sus aventuras en el bosque serán, sin duda, una lección de vida.
Sapo quiere ser como sus amigos: Pata sabe volar, Rata construye todo tipo de cosas con las manos, Cochinito es un excelente cocinero, Liebre puede leer inmensos tomos de su biblioteca. Pero Sapo es solo un sapo verde sin ninguna virtud extraordinaria, aparte de ser él mismo. Otra original historia que incentiva a apreciar cada individualidad.
Max Velthuijs
Premio Hans Christian Andersen 2004